jueves, 30 de agosto de 2012

TAREA 1 MODELOS JERÁRQUICOS Y DE RED






INTRODUCCIÓN




La presente investigación se refiere al tema de los tipos de base de datos de los cuales abordaremos los modelos jerárquico y de red que se pude definir como la forma de organizar información.

Las características principales de estos tipos de organización de datos es que uno es más potente que otro lo cual conlleva a que sea más complejo.

Para analizar la problemática es necesario de mencionar sus causas. El modelo jerárquico es similar al modelo de red en cuanto a las relaciones y datos, ya que estos se representan por medio de registros y sus ligas. La diferencia radica en que están organizados por conjuntos de arboles en lugar de gráficas arbitrarias.

La investigación se realizo por el interés de conocer y saber cómo funciona y como se organiza la información.















MODELO JERÁRQUICO


Esta base de datos tiene como objetivo establecer una jerarquía de fichas, de manera que cada ficha puede contener a su vez listas de otras fichas, y así sucesivamente.

Una base de datos jerárquica está compuesta por una secuencia de bases de datos físicas, de manera que cada base de datos física se compone de todas las ocurrencias de un tipo de registro o ficha determinada.

Los conceptos fundamentales que debe conocer el administrador para definir el esquema de una base de datos jerárquica, son los siguientes:

- Registro: Viene a ser como cada una de las fichas almacenadas en un fichero convencional.
- Campos o elementos de datos. Son cada uno de los apartados de que se compone una ficha.
- Conjunto: Es el concepto que permite relacionar entre sí tipos de registro distintos.


CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA

Los segmentos, en función de su situación en el árbol y de sus características, pueden denominarse como:

1) SEGMENTO PADRE: Es aquél que tiene descendientes, todos ellos localizados en el mismo nivel




2) SEGMENTO HIJO: Es aquél que depende de un segmento de nivel superior. Todos los hijos de un mismo padre están en el mismo nivel del árbol     



          

3) SEGMENTO RAÍZ: La raíz siempre es única y ocupa el nivel superior del árbol.







APLICACIONES:

Las estructuras jerárquicas fueron usadas extensamente en los primeros sistemas de gestión de datos de unidad central, como el Sistema de Dirección de Información por IBM, y ahora describen la estructura de documentos XML. 

 Esta estructura es muy eficiente para  recetas, índice, ordenamiento de párrafos/versos y clasificación de la información.

                                                                                      
MODELO EN RED

Una base de datos en red consiste en un conjunto de registros conectados entre sí mediante punteros. Los registros son en muchos aspectos parecidos a las entidades del modelo entidad-relación (E-R). Cada registro es un conjunto de campos (atributos), cada uno de los cuales sólo contiene un valor de datos. Los punteros son asociaciones entre exactamente dos registros. Por tanto, los punteros pueden considerarse una forma restringida (binaria) de relación en el sentido del modelo E-R.

Su estructura es parecida a la jerárquica aunque bastante más compleja, con lo que se consiguen evitar, al menos en parte, los problemas de aquél.

Es un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.


CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EN RED:

  •   Cualquier registro puede ser declarado propietario en un conjunto y miembro en otro conjunto distinto.


  • Cualquier registro puede ser declarado miembro de uno o varios conjuntos

  • Cualquier registro puede ser declarado propietario de uno o varios conjuntos


  • No existe ninguna limitación en cuanto al número de conjuntos que pueden definirse en el esquema.


  • Pueden existir conjuntos singulares en los que el propietario es el sistema


  • Cada conjunto debe tener obligatoriamente un tipo de registro propietario y uno o más registros miembros.





APLICACIONES:

Algunas de sus aplicaciones esta en: un sistema bancario, en una aerolínea  para cada vuelo queremos saber cuáles son los pasajeros que viajan en él, el caso de las lista de embarque, está claro que no sólo cada vuelo lo componen varios pasajeros, sino que, además, un mismo pasajero ha podido embarcar en varios vuelos a lo largo de su vida un pasajero se relaciona con una lista de vuelos, que viene dada por una serie de códigos, y cada vuelo se relaciona con una lista de pasajeros que vendrá dada por otra serie de códigos.





CONCLUSIONES:

La realización de este trabajo nos ayudo a entender mejor las formas en que puede ser tratada la información  como también conocer como es que se llevan acabo algunos métodos que nos ayudan a organizar la información .


No hay comentarios:

Publicar un comentario